

Bienvenidos, damas y caballeros a este lugar poblado de diferentes relatos que forman y son parte de “Historia nacional de la música tropical”. Este libro que se está elaborando con la colaboración y el aporte de los mismos generadores de la música apunta, a intentar develar mitos y verdades de un fenómeno que no es ajeno a las realidades de este país.
Aquí nuestro objetivo será mostrar algunas de las cosas que van saliendo de las entrevistas hechas a los músicos, mechándolas con adelantos del libro prometido, y con alguna que otra sorpresa que vaya deparando el camino.
No es nuestra intención mostrarnos como periodistas (sobretodo porque no lo somos, ja), sino simplemente como dos personas curiosas que buscan escribir sobre la música que les gusta y se escucha en su barrio. Es así como nos planteamos escribir sobre la historia de la música tropical en Argentina y sus diferentes vertientes. Obviamente este proceso de conocimiento del fenómeno es enriquecedor para nosotros, pero de ninguna manera nos consideramos expertos en el tema y mucho menos investigadores , pero si jugamos a ello.
Y desde ya agradecemos la atención que cada uno de los músicos nos demanda, en este viaje hecho solamente por la satisfacción que sentimos al escuchar un acordeón sonando en un fiesta, o el redoble de un timbal (de Sebastian Toledo, ja).
Para todos y cada uno de los que se acerquen a este blog por amor a la música y el respeto por las culturas americanas, un abrazo grande, y gracias por acompañarnos en el viaje.
El Chipi- Bachi.